MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola
que tal amables lectores el día de hoy 5 de Marzo Ciudad Camargo Tamaulipas está cumpliendo su
265 aniversario de su fundación.
Acabamos
de culminar aquí en Matamoros nuestras tradicionales Fiestas Mexicanas y ha
quedado un buen sabor de boca, tanto para los habitantes de nuestra ciudad como
para los habitantes de Brownsville Texas.
De
aquí para adelante se desprenden una serie de actos y festividades en
diferentes municipios de nuestra entidad tamaulipeca, y Ciudad Camargo sin
lugar a dudas hoy estará haciendo lo propio; Camargo es un municipio pujante
hoy en día, su grandeza es su gente que trabaja a brazo partido para hacer de
este municipio uno de los principales productores en la agricultura y en la
ganadería.
Que
lo han puesto en la palestra a nivel nacional por sus números muy positivos en
producción de granos y la cría de ganado vacuno.
LA
HISTORIA DE SU FUNDACIÓN
El
Coronel José de Escandón y de la Helguera y su contingente que lo conformaban
solo 250 personas, Llegaron al río
Grande del Norte o río Bravo el 24 de Febrero 1747. Don José de Escandón
estableció su campamento en un sitio ubicado a 12 leguas, río arriba de la
desembocadura. Este sitio se encontraba en la región poniente del actual
Municipio de Matamoros; Don José de Escandón lo llamó “Real del Río del Norte”.
El
coronel José de Escandón y de la Helguera escribió un detallado informe al
virrey con fecha 27 de octubre de 1747, en el cual proponía fundar 14 villas
con familias a las que se proporcionaría apoyo económico, religioso y militar.
Cuando Escandón elaboró su reporte al Virrey, no consideró adecuado que se
fundara una villa en la zona aledaña a la desembocadura, porque observó que la
delta del río se formaba tanto hacia el norte como hacia el sur.
Por
ello no planeó fundar ninguna villa en el Valle del delta del Río Grande del
Norte. A pesar de que allí se encuentra tierras planas de gran calidad, por los
sedimentos de aluvión depositados por el río a través de miles de años, por lo
que la vegetación que esa fértil tierra produce es sana y exuberante.

PERSONAJES
DE CAMARGO
A
lo largo de su historia, Camargo ha tenido grandes personajes que le han dado
fama y renombre nacional. Algunos fueron camargueses por adopción, como el
capitán Blas María de la Garza Falcón, el capitán Ignacio Anastacio de Ayala,
fundador de San Juan de los Esteros. El Lic. Antonio Canales Rosíllo, que fue
Gobernador de Tamaulipas; Indalecio Canales Molano, militar; el Gral. José
María Carvajal y otros. Entre los
personajes nacidos en Camargo podemos destacar a los Canales Molano; Servando,
Antonio y Tristán. Los dos primeros fueron gobernadores de Tamaulipas, como su
padre y Tristán fue militar.
El
Gral. José Macedonio Capistran de la Garza, que participo en la defensa de
Matamoros y combatió la intervención francesa, al lado del Gral. Mariano
Escobedo. El comandante Macedonio Rodríguez que participo en la Batalla de
Santa Gertrudis, Gral. Juan Nepomuceno “Cheno” Cortina, militar y político que
participo combatiendo a los imperialistas durante la intervención francesa. El
Gral. Manuel González Flores, Presidente de la República nacido en Matamoros,
tuvo ancestros en Camargo.

CAMARGO ES UN GRAN
PRODUCTOR DE MAÍZ
Existe un antiguo dicho regional que dice “Se hundió Camargo”, este dicho popular se refiere a que antiguamente Camargo era una población que frecuentemente se inundaba. Dado que Camargo fue establecido en la confluencia del Río San Juan con el Río Bravo, cundo no existían las presas reguladoras de los grandes caudales de ambos ríos, en épocas de lluvias, a Camargo podían llegar avenidas extraordinarias tanto del Río San Juan, cuando llovía abundantemente en Nuevo León, como del Río Bravo, cuando las lluvias abundantes se daban en Coahuila y sur de Texas.
Hoy
la dedicación de toda su gente al trabajo de la agricultura y a la ganadería,
lo han hecho a este municipio de Ciudad Camargo Tamaulipas, uno de los mejores
productores, obteniendo el primer lugar
a nivel nacional y estatal.
¡Muchas
Felicidades Camargo Tamaulipas 265 Aniversario!
0 comentarios:
Publicar un comentario